domingo, 19 de mayo de 2024

Más Allá. Los Enigmas Pendientes


Nuevas canciones, en esta ocasión es la única demo de Lechuza la grabación que guía la selección del resto de canciones que puedes escuchar en esta entrada. Amantes de la penumbra, y de difícil catalogación musical, hemos decidido que sean el misterio, lo desconocido, la brutalidad, y la belleza que esta encierra, los nexos de unión entre los temas que se pueden escuchar aquí.
En homenaje al insigne Dr. Fernando Jiménez del Oso y del programa con el que desde 1976 se asomaba semanalmente a nuestras casas para ponernos los pelos como escarpias, hemos llamado a esta lista Más Allá, y al igual que en su programa, puede que todo lo que leas a continuación no sea completamente cierto y hasta que tenga algo de sensacionalismo… pero tampoco es todo mentira. Escuchen, lean y ya entonces créanse ustedes lo que se quieran creer.


01. 26 April 1986 de Duga-3. Extraída de Duga I (Truco Espárrago 2010)
Puesta en marcha en 1976, Duga-3 es una misteriosa y enorme instalación soviética construida en las afueras de la ciudad ucraniana de Mykolaiv, que hasta 1989 estuvo emitiendo una señal de radio audible en gran parte del mundo por cualquier aparato que operase en la onda corta. Su finalidad nunca ha sido del todo desvelada, unos hablan de que formaba parte de un sistema antimisiles soviético, otros, de un intento de control mental de la población mundial a través de señales acústicas.
En Asturias, por aquella época un joven David Von Rivers acostumbraba a encerrarse por largas horas en su cuarto con una vieja radio de sus padres fascinado por los extraños sonidos que se podían sintonizar en la SW de aquel aparato. Nadie en su familia le daba mucha importancia a aquellos ruidos que salían de la habitación y que podían recordar al repiqueteo de un pájaro carpintero, pero según crecía, las manías de David comenzaban a causar cierta intranquilidad entre su familia y amigos.
El día menos pensado creó un sello discográfico de extraño nombre, Truco Espárrago, dando a conocer bajo el nombre de Duga-3, y apoyado en la poderosa e intrigante imaginería soviética de aquellos años en que se acuñaron términos como guerra fría y telón de acero, las probaturas en torno al dark ambient, el noise, lo industrial y lo drónico que llevaba haciendo desde hace unos años, sin que nadie haya podido determinar a día de hoy cuanto hay de casualidad o si aquella señal repetitiva tuvo parte de culpa.
Sea como fuera, así nació Duga I, seis piezas de tensión ambiental y poderoso carácter narrativo que bien pueden ser un viaje por algunos de los más inquietantes episodios y desolados territorios de aquel trozo de tierra que conocimos como la URSS.

02. Existencia Maldita de Abrahel. Extraída de Back From The Underworld (Autoeditado 2011)
Mencionado en la obra Daemonolatreiae Libri Tres, del insigne cazador de brujas Nicolás Remy, escrita allá por 1595, Abrahel es un demonio súcubo de la estirpe de Lilith, primera mujer de Adán, creada a partir del mismo barro que este y que al saberse su igual prefirió abandonar el paraíso y vivir junto a los demonios antes que someterse a su marido, convirtiéndose así por siempre en la mísmisima reina de todos los súcubos.
Según cuenta la leyenda, Abrahel toma la apariencia de una atractiva mujer para seducir a los hombres, introduciéndose en sus sueños para absorber su sangre, su energía vital, sus fluidos y someterlos a su voluntad.
En Barcelon, un buen día de finales de 1997, dos jóvenes de apariencia normal, de los que su familia nunca había tenido ninguna queja, cambian sus nombres por los de Incuberus y Agaliareth debido al mandato de un poderoso ser que se les había parecido en sus sueños la noche anterior, deciden crear una banda de black metal de nombre Abrahel y olvidarse de cualquier otra pulsión terrenal que no sea la de ir editando discos en los que, a base de black metal melódico y eficientes riffs, pretenden ir desgranado la historia del mencionado demonio desde su nacimiento como humano hasta su bajada a los infiernos.
En 2011, la banda editó este Back From The Underworld como artefacto promocional para encontrar discográfica para su segundo disco, y de paso aprovechó para apartarse ligeramente del camino que ¿ellos mismos? se habían marcado incluyendo una versión de los suecos Bathory y una colaboración con el escritor, poeta y satanista colombiano Héctor Escobar Gutiérrez, al que ¿el destino? hizo que conocieran en una visita que realizó el grupo a México.
Desaparecidos desde 2015, ¿quien sabe en qué inhóspito lugar del inframundo estarán pagando la osadía de haberse desviado del camino que sus sueños les habían marcado?

03. Fo (Fragmento) de Hermanos Peláez. Extraída de Fo (Discos Fractales / Discos MeCagoEnDios 2013)
Los Hermanos Peláez venían regentando su popular negocio familiar de chatarra desde 2005 aproximadamente. Con el nombre de Desguace Beni facturaban un rock instrumental acelerado a base de guitarra y batería bien aderezado de punk, surf, rock & roll y hardcore. 
Nada hacía suponer a sus vecinos y amigos que aquella pareja de hermanos respetables eran las mismas personas que cada día de San Atas, amparadas en la oscuridad, acudían al bosque para penetrar hasta lo más profundo de la gruta del Hermano Fo y allí, armados con dos teclados que conectaban a unos viejos amplificadores soviéticos de la marca Sovtek, generaban ondas sónicas que iban resquebrajando el portal que separa nuestra realidad de la del oscuro mundo de Fo.
Lo que sucedió a ciencia cierta la noche del 29 de junio de 2013 nadie lo sabe. Esa noche, aquel que llamaban Screamin' Mario Loco siguió a los hermanos hasta lo más profundo de la cueva y grabó integramente el largo ritual sónico que acabó por abrir el portal que comunicaba ambos mundos. De él nunca más se supo, y de los Hermanos Peláez solo rumores, que eran ellos los que en un par de ocasiones, amparados por la oscuridad más absoluta, se subieron al escenario de algún garito de la capital del reino para repetir con más fuerza su chamánico ritual, aunque nadie pudo ver sus caras ni asegurar que fuesen ellos.
Tampoco hay una explicación clara de cómo aquella grabación llegó a tener una minúscula y subrepticia edición que fue a parar a manos de sus pocos acólitos. Años más tarde, fruto del interés de ciertos documentalistas y amigos de lo paranormal, se recuperaba esta grabación en disco de vinilo.
También hay quien asegura que de vacaciones por España, otra pareja de hermanos, apellidados Duffer, escucharon la inquietante historia de los Hermanos Peláez... y que el resto es ya historia de la televisión.

04. Distant Shooter de Homeless Network. Extraída de Dragging (Bestiarie 2016)
Homeless Network es una asociación interacional sin ánimo de lucro que nació con la finalidad de ayudar a todas aquellas personas sin hogar que viven a tiempo completo en la calle. Ya sabemos que no todas las personas encuentran acomodo en nuestra sociedad y que el desarraigo está cada vez más presente en nuestras comunidades. Defenestrados socialmente, vagan invisibles a nuestros ojos, tal como somos, incapaces de aguantarles la mirada, por lo que, a día de hoy, toda ayuda a estas personas es poca.
Pero quizás debido a esta invisibilidad, nunca han faltado las voces que denuncian que organizaciones como la mencionada, tras tan loables intenciones, esconden una sociedad secreta que se extiende a lo largo y ancho del planeta formada por miles de ojos que nos observan sin ser vistos, que lo saben todo de nosostros y controlan cada uno de nuestros movimientos. Sin más lealtad que la que profesan a los miembros de su organización, ejercen un poder absoluto sobre los bajos fondos que se ramifica y eleva amenazando con controlar a su voluntad a los estamentos más respetables de nuestra sociedad y con destruir su posición social, lo que les ha llevado a una guerra total contra las fuerzas de seguridad que auspician nuestros gobernates, y que tiene lugar a diario en las calles de nuestras urbes sin que los comunes mortales parezcamos darnos cuenta.
A pesar de las persecuciones, el avance de estas sociedades secretas parece imparable y en 2016 surgían las primeras noticias de la llegada de Homeless Network a A Coruña, lanzando desde la más absoluta clandestinidad su primer manifiesto sonoro, Dragging, en el que se mostraban ante sus conciudadanos como un desafiante ente compuesto por personas y máquinas, emisor de sonidos agonizantes, industriales, arrastrados, incómodos, pútridos reflejos de la hipocresía reinante a nuestro alrededor y de todo el detritus que generamos y queremos esconder debajo de las alfombras al intentar mantener el falso brillo de nuestra sociedad del bienestar.
La lucha continua, ultimanete colaborando con Guzural, asociación de similar cariz sita en Euskadi. La caída de nuestro mundo de comodidades, tal y como lo conocemos, puede que esté cerca...

05. La Ira de Habitar La Mar. Extraída de La Deriva (The Braves Records 2018)
Solo hace falta tirar de hemeroteca para comprobar que Jaén es tierra de misterios. Ya en 1628 se recogía por escrito la leyenda del Lagarto de la Malena, que narraba que una gran sierpe o dragón, según las versiones, habitaba en las cercanías de la Fuente de la Magdalena y se comía a quien iba a por agua y a los rebaños que se detenían a refrescarse, por lo que los habitantes de la zona no se atrevían a acercarse al manantial.
Si nos acercamos más a nuestro días vemos que son muchos los lugares de la ciudad que desde principios del siglo XX son señalados como escenarios de experiencias paranormales. El que fuera Sanatorio de Tuberculosos El Neveral, luego Hospital Universitario Dr. Sagaz, la conocida como Casa del Miedo situada frente a la iglesia de San Bartolomé, el Parador Castillo de Santa Catalina son algunos de los sitios en los que se mezclan historias de muertes desgraciadas, luces que parpadean, suicidios, fantasmas, objetos que levitan, apariciones de niños en traje de comunión, ruidos, golpes, malos olores y otros fenómenos poltergeist. Incluso se ha llegado a afirmar que la ciudad está ubicada sobre un importante vortex de energía paranormal.
Pero de todas las historias que han llegado a nuestros oídos, puede que la más sobrecogedora e inquietante sea la que narraban los miembros de Habitar La Mar después de la edición de su primer disco, La Deriva, allá por 2018. Según contaban, los ensayos antes de la grabación se convirtieron en auténticas experiencias traumáticas en las que decían sentirse en trance, como poseídos, sus cuerpos se contorsionaban al contacto de los instrumentos como si una energía sobrenatural dictase sus actos, en el local aparecieron extraños símbolos en las paredes, papeles con letras de canciones que nadie había escrito, de los amplificadores salían sonidos extraños… terminando exhaustos y aterrorizados cada jornada, una extraña fuerza los hacía volver cada día al local. De estas sesiones surgieron estas cinco canciones rabiosas, nerviosas, a modo de estampas de un nuevo tarot del horror y la liberación.

06. Regresión de Sönambula y Goddess Of War And Annihilation de Barbarian Swords. Extraídas de Tetrarchia Ex Bestia (Negre Plan Y / Blood Fire Death 2019)
No es el momento de hablar del origen del black metal como género musical, sino del horror que lo rodea allá por donde se extiende. Son muchos los círculos de músicos de este estilo que han existido desde finales de los ochenta en casi todos los lugares del mundo. El primero, y quizás el que ha dado más titulares a la prensa mundial, fue el Inner Circle, creado en Oslo a principios de los noventa por miembros de las bandas Mayheam, Burzum, Emperor, Darkthrone, Enslaved, Immortal y algunos seguidores de estas, con la finalidad de erradicar el cristianismo de Noruega. Quema de iglesias, asesinatos, suicidios, profanación de tumbas, frituras de sesos, fotografías de cadaveres que pasan a ser portadas de discos y hasta envíos postales de pedazos del craneo de alguno de sus mártires son algunas de las prácticas de estos adoradores del diablo y otros dioses paganos. Son tantas las atrocidades que la misma policía noruega reconoce que no llegará nunca a saber hasta donde llegaron sus fechorías.
Tal y como decíamos, la mecha encendida en Oslo se propagó rapidamente por toda Europa dando lugar a otros círculos como Les Légions Noires en el norte de Francia, con la banda Chapel Of Ghouls como pilar fundamental, el Helvetic Underground Comitte que opera desde Zurich, el Blazebirth Hall en Rusia, el Black Metal Invitta Armata en Italia, la Let The World Burn Coallition en Polonia, el Underground Black Metal Resistence en Eslovaquia, el Black Plague Circle en Bosnia-Herzegovina... así podríamos seguir llenando renglones, y que han hecho saltar las alarmas de todas las policias europeas y de la mismísima Europol.
Aquí, en nuestro confortable país, lejos de los gélidos páramos noruegos, a pesar de disfrutar del mayor número de horas de sol al día de todo el continente y de los esfuerzos del Cuerpo Nacional de Policia, no hemos podido escapar a la llegada de esta plaga de oscuridad que se ha ido fraguando en el más estricto secreto desde principios de los noventa con bandas como Primigenium y Dying Christ, a las que no les ha faltado relevo generacional y capacidad de organización como demostraban en 2019 las bandas Judaswiege, Moribundo, Sönambula y Barbarian Swords, agrupadas en la Tetrarchia Ex Bestia (Tetrarquía de la Bestia) no sé sabe bien con qué maquiavélicos planes. El horror está servido... parece mentira que ustedes duerman tranquilos.

07 Finale - La Puerta Del Ruido de Doce Fuegos. Extraída de El Templo De Las Cuevas (Sentencia Records 2021)
Es Herodoto quien señala a Coleo de Samos como el primer navegante griego que llega a las costas del sur de la Península Ibérica. Desviado por el viento en su marcha a Egipto se vio forzado a atravesar las Columnas de Heracles, más tarde llamadas Columnas de Hercules por los romanos, y arrivó a Tartessos. La ciudad, a la que la mitología le asignaba al gigante Gerión como primer rey, era conocida por los griegos como un lugar donde abundaban las riquezas y cuyos monarcas constituían una referencia paradigmática por su sabiduría y longevidad.
La minuciosa descripción que van alcanzando los griegos del litoral oriental de la Península contrasta con el desconocimiento de los espacios interiores, y mientras ciudades costeras como Cartago, Ampurias, Gadir evolucionan gracias a la presencia sucesiva de los pueblos fenicios, griegos, cartaginenes y romanos, el interior, tierra de Celtas, Lusitanos, Celtíberos y Vascones entre otros, parece detenido en el tiempo.
La conquista romana de la Península, comenzada en el 218 a.C., se dilató durante unos 200 años, y han sido sus crónicas las guías con las que se ha reconstruido buena parte de la historia de los primeros pobladores de nuestro territorio. Pero esta historia nos deja por el camino grandes incógnitas y nos habla de lugares y ciudades, no ya que fueron destruidos y solo han llegado sus ruinas a nuestros días, sino de los que no hemos podido ni determinar exactamente su ubicación, perdidas en la niebla de los años.
Así surge una lista de nombres de urbes como Arriaca, Laminio, Urkesa, Intercatia, Baiyara, Mainake, Bergida, Vellika o la mismísima Tartessos, tan larga o más que la de las personas que han dedicado su vida a buscarlas. Entre estos buscadores de ciudades perdidas, destaca el nombre del sevillano afincado en Oviedo Miguel Palou, sobre el de los demás. Doctor en Historia y Civilización, y formado muscalmente en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales, Miguel afirma tener la extraña capacidad de rastrear y escuchar los sonidos de tiempos remotos por lo que en los descansos entre sus largas expediciones de búsqueda aprovecha para materializar y traer al presente esas alucinaciones sonoras del pasado, empleando los ajados instrumentos que lo acompañan, a saber, un violín y una mandolina, y valiéndose de lo que tiene a su alrededor para incorporar percusiones a las obras que le sugieren nuestros ancestros.
Doce Fuegos es el nombre con el muestra sus (re)creaciones y El Templo De Las Cuevas hace el número dos entre las grabaciones con las que nos ha ido iluminando. Cinco temas que nos sumergen en alguna de estas urbes desaparecidos, quizás poco antes de su destrucción, cuando la calma tensa previa al combate atenaza las gargantas, cuando se trata de poner a buen recaudo a aquellos que no pueden empuñar un arma, cuando se realizan desesperadas ofrendas a arcanos dioses para intentar inclinar la balanza y esquivar la muerte. El final ya lo sabemos.

08 The Forgetfulness Of Makind Reign de Vargstuhr. Extraída de Dystopia (Vacula Productions 2021)
La hipótesis Gaia, nombrada así en honor a la diosa griega que personifica La Tierra, fue formulada por el químico británico James Lovelock en 1969, aunque tardó diez años en ser publicada. Mientras trabajaba en un estudio encargado por la NASA sobre la posible existencia de vida en Marte, Lovelock, comparando las atmósferas de Venus, Marte y La Tierra, llegó a la conclusión de que nuestro planeta era una anomalía extraña y hermosa que no se podía explicar solamente con la lógica de compuestos químicos interactuando.
En la mencionada hipótesis, Lovelock afirmaba que la atmósfera (gases), la hidrosfera (aguas), la criosfera (hielos), la litosfera (minerales) y la biosfera (seres vivos) trabajan en conjunto en base al propósito común de mantener las condiciones de vida óptimas en nuestro planeta, creando un sistema de control global que regula temperatura, composición atmosférica y salinidad oceánica. De esta forma estos cinco subsistemas conformarían un único organismo vivo a escala planetaria que desde hace unos cuatro mil millones de años vela por la preservación de la vida sobre ella, habilitando los mecanismos necesarios para combatir cualquier circunsatancia adversa, extinciones masivas, meteoritos, supervolcanes, glaciaciones, que atente sobre ella.
Desde los años sesenta del siglo pasado a Gaia le ha tocado combatir a un poderoso enemigo interior, uno de sus hijos, la humanidad, que se ha propuesto de manera consciente acabar con ella, y que ya tiene en mente, vease el proyecto Aramis de la NASA, seguir extendiendo la destrucción por otros astros de nuestro sistema solar. Después de más de cincuenta años soportando nuestras agresiones, y una vez que ha visto que la absorción por parte de la hidrosfera de la enorme cantidad de Gases de Efecto Invernadero y que el derretimiento del parte del hielo de la criosfera no han sido suficiente para aminorar el calentamiento global, ha decidido pasar al ataque, y ya no hay marcha atrás. Devastadoras tormentas, huracanes, intensas precipitaciones, destructivas inundaciones, desoladoras sequias, terremotos brutales y virus asesinos nos golpean por doquier provocandonos miedo, desolación, hambruna y muerte.
Cada vez somos más los humanos conscientes de nuestras agresiones y en esta lucha, también son cada vez más las deserciones en nuestra raza, que ve como va creciendo el número de personas que de manera coordinada lucha junto a Gaia, a favor de la vida y a favor de la extinción humana. Organizaciones como Futuro Vegetal, Individualistas Tendiendo a lo Salvaje, Extinction Rebellion y el Frente de Liberación Animal, tildadas de terroristar por el orden establecido, abogan por la acción individual y ocasionan pérdidas multimillonarias a los sectores que más agreden a nuestro planeta.
Desde 2014, desde Tenerife, la célula individual conocida como Vargstuhr también cabalga junto a Gaia en su lucha, a la vez que nos trasmite sus enseñanzas y hazañas envueltas en poderoso black metal que puede acercarse al folk, lo atmosférico y el metal más añejo. Dystopia es su segundo disco. Las espadas están en alto y gane quien gane, lo único seguro es que nosotros siempre seremos víctimas.

09 Claraguas de Lechuza. Extraída de Demo / EP (Autoeditado 2022)
La criptozoología comenzó su andadura con este nombre a mediados del siglo pasado de la mano de los zoólogos Bernard Heuvelmans e Ivan T. Sanderson, dedicada a probar la existencia en nuestro mundo de animales considerados extintos, mitológicos o folclóricos. Denostada por la mayoría de los académicos, que la tachan de pseudociencia, no hay que olvidar que animales como el okapi, el calamar gigante o el langur dorado fueron objetos de estudio de esta disciplina antes de que fuesen descubiertos por la ciencia europea, gracias, en parte, a los conocimientos trasmitidos por los pueblos autóctonos que convivían con ellos.
El catálogo de especies que son objeto de estudio de la criptozoología es inmensamente amplio, abarcando desde aquellos monstruos que ya forman parte de nuestra cultura como pueden ser el yeti, el monstruo del Lago Ness o el chupacabras a otros que pueblan recónditos lugares del globo terráqueo como el comelenguas, ave de gran tamaño avistado en los años 50 en el sur de Honduras que arrancaba de raiz la lengua de sus presas; el orang pendek, homínido de baja estatura que habita las selvas de Sumatra; el chuchunya, homínido de gran estatura y pelaje negro que habita en Siberia y del que se conservan antiguos testimonios que hablan de las persecuciones, matanzas y enterramientso secretos de sus cadaveres que sufrieron estas criaturas en tiempos zaristas; el tatzelwurm, bestia reptil de mas de un metro y medio de longitud que habita en los Alpes y del que en 1921 se documentó un ataque a un pastor y un cazador furtivo que huyeron despavoridos; o el aka allghoi khorhoi, gusano de la muerte mongol, que tanto puede rociar a sus víctimas con ácido como procurarles descargas eléctricas y del que existen testigos que afirman haber visto como un único de estos gusanos acababa con un rebaño entero de camellos.
A mediados de 2022 sonaban las alarmas de los mas eminentes y reputados criptozoólogos del planeta, a los que comenzaban a llegar testimonios que hablaban de unos extraños e inclasificables sonidos que emergían de lo más profundo de algunos de los bosques que rodean la capital de nuestro país. Las primeras declaraciones llegaron por parte de algunos vecinos de Bustarviejo, villa situada en las faldas de la Sierra de Guadarrama, que aseguraban que del corazón del Abedular de Canencia, algunas noches, surgía un raro ulular, que si bien podía recordar al de una lechuza, era mucho más intenso y parecía acompañado de zumbidos eléctricos y golpes. En pocos días, declaraciones procedentes de localidades cercanas a otros parajes naturales, como son el Hayedo de Montejo, el Robledal de La Hiruela o el Castañar de Rozas de Puerto Real, relataban hechos similares.
El posible descubrimiento de un nuevo críptido (que es así como se denomina en general a estas criaturas desconocidas) hizo que la búsqueda del responsable de estos sonidos, al que los investigadores comenzaron a llamar lechuza eléctrica, comenzara de inmediato... y las primeras y confusas informaciones no tardaron en llegar. Siempre un paso por detrás de los movimientos de la criatura, entre los lugareños comenzaron a correr historias que hablaban no de una sino de dos extrañas entidades que marchaban en perfecta simbiosis emitiendo tan peculiares e inclasificables sonidos que parecían causar alucinaciones a quien los oía.
Descritos como un espíritu del bosque, al que llamaban Ruda, y un fantasma medieval al que dieron el nombre de Fantasmita, se llegaron a notificar avistamientos de esta pareja de críptidos en lugares como Guadalajara, Toledo, Bilbao e incluso Burdeos, apareciedo algunas oscuras fotos que probaban su existencia. Rehuyendo del contacto con los humanos, poco o nada se había descubierto sobre su naturaleza y costumbres cuando en septiembre del 2023 se les perdió el rastro. Recientemente, el eminente criptozoólogo Javier Resines señalaba que la desaparición de esta criatura parecía estar relacionada con la reciente aparición de dos nuevos críptidos a los que la inmediatez del acervo digital ya ha bautizado como Comegente y Twin Ghost. Seguiremos investigando.

10 La Maldición De Laurinaga de Muert. Extraída de Haeresis (Inmortal Frost Productions 2022)
A estas alturas, todos estaremos de acuerdo en que la Corona de Castilla en su expansión marítima por el Atlántico no causó más que desolación y muerte a las poblaciones autóctonas de los territorios que iba incorporando a su imperio. Así ocurrió en América, y así ocurrió en las Islas Canarias, las únicas con población aborigen, establecida en el archipielago al menos desde el siglo V a.C, de todas los que conforman la Macaronesia.
El origen de estos primeros pobladores ha generado múltiples debates, mitos y especulaciones, que van desde leyendas que apuntaban a una llegada desde tierras vikingas hasta quien afirma que hablaban en euskera, pasando por los primeros Franciscanos que vivieron en las islas que afirmaban que hasta ellas llegó Gómer, nieto de Noé, dándole a la isla de La Gomera su nombre. Parece que recientes estudios de ADN han desvelado este misterio, y que los aborígenes canarios estaban emparentados con el pueblo amazigh, también conocidos como bereber, que se extendió hace más de 3000 años por el norte de África desde Libia hasta el Sahara. Pero son aún muchos los enigmas sin respuesta en lo que concierne a estos primeros pobladores de las islas, entre ellos el de cómo y por qué estos llegaron a las Islas Canarias, teniendo en cuenta que carecían de barcos y de conocimientos de navegación, al menos cuando los castellanos llegaron.
La aparición de agrupaciones de pirámides escalonadas de piedras en varias islas, que se han demostrado alineadas astronómicamente con solsticios y otros momentos importantes del ciclo agrícola, el culto a los muertos y el proceso de mirlado que ha hecho llegar sus momias hasta nuestros días, o por qué, a pesar de que los aborígenes de las distintas islas no tenían contacto entre sí, los conquistadores recogieron testimonios en varias de ellas de la existencia de extrañas criaturas demoníacas, a las que llamaban Tibicenas, Yruene, Hirguan o Jucancha según la isla, que siempre eran descritas por los nativos como perros lanudos con ojos de fuego que caminaban sobre sus patas traseras, plantean preguntas a las que a día de hoy no se ha conseguido dar una explicación racional.
También encontramos en Tenerife el linaje de los Axantemir, casta de guerreros aborígenes sagrados que combatían tanto en este mundo físico como en el espiritual. Seleccionados desde niños por determinadas aptitudes que marcaban su destino, eran apartados de la comunidad y vivían aislados debiendo obediencia a Achamán, el dios supremo sustentador del cielo y tierra. Las crónicas cuentan como tras dar por terminada la conquista de la isla por parte de los castellanos, fueron muchos los guanches que se refugiaron en cuevas de montañas y barrancos de difícil acceso y siguieron plantando cara al invasor, y hay quien no descarta que su estirpe haya llegado hasta nuestros días, y que ocultos, manteniendo las tradiciones, las ceremonias y los sacrificios, son los causantes de las desaparciones de incautos godos que se atreven a aventurarse por inhóspitos lugares como el Barranco de Erques, en el municipio de Güimar. Precisamente de allí proceden Muert, y no ha faltado quien señala a estos tres tipos que se cubren con cuero, sangre, máscaras y tierra mientras reparten el más agresivo y crudo death metal por escenarios de medio mundo, como descendientes directos de los Axantemir y ejecutores de su ancestral venganza. No hay perdón para el invasor que trajo el horror a las islas...