jueves, 25 de julio de 2013
Microrreseñas semanales de la actualidad en el hogar (VI)
Feliz verano, nos vemos a finales de agosto.
We Are The Hunters - Deprogramming Cathedrals EP (Werkstatt Recordings 2013)
En casa saltan todas las alarmas cada vez que llega un paquete con el logo de Mattoid. Todos me miran con cara de ¡¿Mas ruido?! Pero aquí Mattoid fue el intermediario. Esto lo puse para dormir a Irene después de comer y por la noche Ana lo buscaba para el baño y el biberón. Después lo dejó en repeat para que la acompañase mientras dormía. Dos temas a base de sintetizadores y un interludio que echa chispas. Viaje interior con algún tropiezo con la bestia que llevas dentro. No te confíes en la placidez. Un éxito en mi hogar.
Los Temblooores - Somos Los Mejores (Chin-Chin Records Mundiales)
Los Temblooores son buenos de boca, y hacen una buena digestión con todo lo que les alimenta. En su tercera maqueta meten seis canciones y un mensaje satánico de incitación al rockanroll para los niños, disfrazado de canción angelical. Son unos perversos. Hacen que por fin entienda toda la letra de El Caso Del Hombre Serio Y Formal de Desechables, vampirizan a Terry IV, y desenmascaran a Dios, superhéroe más poderoso que cualquiera de los de la Marvel. Ideales para acompañar la entretenida lectura de el Atalaya y el ¡Despertad! ¿Hace falta que diga que son muy divertidos?
Jacob Meets Blooming Látigo (Knockturne Records 2013)
Dos cosas. La primera, Jacob remezcla tres canciones del disco Esfínteres Y Faquires de Blooming Látigo, y como no he oído ese disco pues no sé qué es lo que aporta cada uno. Eso si, el calificativo de inclasificable que se aplica por ahí a los Látigo intuyo que les viene como anillo al dedo. La segunda, las tres canciones, olvidándonos de donde proceden, se disfrutan por si solas. Voces en todos los registros y ambientes oscuros y preindustriales. Ebria danza.
Gyakusatsu & Hinyouki - Hikume. Human Schmerzen Chapter 2 (Marbre Negre 2011)
Orgasmo ciclópeo. Devastación total, violencia de verdad, cuando crees que ya no se puede más, pues más. Castigo sin medida, abuso voluntario. Escápate ahora que puedes... Ya es tarde, ooooooooooooooooooh mientras se acentúan las hostilidades, otra vez tu imaginación se queda corta, apliques y dolor. Dale la vuelta a la cinta, anda, disfruta. Hikume, el arte de masturbarse con un bate de béisbol. Te lo advirtieron en la entrada, precioso envoltorio, ahora no vale quejarse. ¿Repetimos?
We Are The Hunters & Michel Des Airlines - We Are The Hunters & Michel Des Airlines (Green Cosmos Editions 2013)
Mas sintetizadores y electrónica analógica. Cinta con una cara para cada una de las bandas y mini-cd con el trabajo conjunto, todo envuelto de manera impecable, cortesía de Alonso Urbanos. Los dos tracks del mini-cd son MARAVILLOSOS, no hay más que decir. En la cinta, We Are The Hunters dan vida a una larga pieza de lo paisajístico a lo rítmico, mutante, absorbente. Por la otra cara Michel Des Airlines demuestra su saber hacer esparciendo momentos de abstracción y disonancia. Incluye dos chapas por las que mataría Servando Carballar.
Hidden Forces Trio - Topus (Bruce's Fingers 2013)
Clarinete, contrabajo y batería. Si ya de música no se mucho, de jazz no tengo ni idea. Y esto es un disco de jazz. ¿De qué escuela?, ¿qué influencias?, pues no sé. Pero si sé que el comienzo sinuoso de Topus, la canción, embruja. Y que la irrupción del clarinete en El Hijo Secreto, No El Bastardo, mientras contrabajo y batería se explayan, es antológica. Y que En Panza De Azufre el clarinete grita como un basilisco enfurecido. Aunque no sepa, tengo dos orejas y curiosidad y las tres me piden que le vuelva a dar al play.
Y también cuando pasan de la furia a la elegancia en ¡ya!.
Mnemoniic - Fiction Tale (Mattoid Records 2013)
Bienvenido a la estación del infierno. Las fábricas de producción te están esperando. Atento a los anuncios por megafonía. La predicción meteorológica para hoy es inclemencia tras inclemencia. Ocupa tu lugar en la cadena de producción. ¿Tapones para los oídos? Aquí no hay de eso. Necesitamos que te hagas uno con los chirridos, la maquinaria, los zumbidos para que todo salga bien. ¿Pero qué coño se fabrica aquí? La energía que mueve el mundo, la que mata millones de inocentes todos los días. Espeluznante. Y no es un cuento de ficción.
Dot Tape Dot & David Cordero - Brumaria (Knockturne Records 2013)
La extrema sensibilidad del drone, la capacidad de llevarte a donde quieras. El espacio en blanco entre dos líneas de texto, las calles vacías cuando ya ha amanecido. Mínimos elementos y ligero escalofrío, de belleza, de sentir nuestra fragilidad. Un cigarro en el balcón a altas horas de la madrugada. Quédate sólo.
Gyakusatsu - The Day Of The Man's Dead (Marbre Negre 2010)
Hoy no tengo la cabeza para ruido, así que he decidido ponerme este disco, para joderme bien. Ese es el espíritu, señores. Trabajo inspirado en la violencia, la religión y las perversiones sexuales. Aquí hay ruido en su versión más extrema, hiriente, arrastrada, imprevisible, oscura, desquiciante, agresiva, desesperante, malsana. Gyakusatsu rezuma odio, angustia y asco, y lo descarga contra nosotros para darnos placer a los animalitos que nos gusta esto. Ruido triple X. Y ya estoy como nuevo.
L'hereu Escampa - Llamp De Déu (Famelic 2013)
Mira que he escuchado este disco, y me resulta difícil decir cosas de él. Son dos, guitarra y batería, y cuando se ponen ariscos me viene a la cabeza Lisabö por lo que transmiten, pero entonces aceleran y parecen felices y ya no. ¿Aina? Pero no me atrevería a decir que vienen de la escuela hardcore. Y luego está la voz, o las voces, que me parecen que están grabadas exactamente al mismo nivel que los instrumentos, ni más altas, ni en segundo plano. Esto le da la apariencia de gritos ahogados. Aunque dudo mucho de que esté en lo cierto. Quizas me tengo que dejar de quebraderos de cabeza y decirlo en voz alta: tremenda personalidad y todo un desafío para el oyente.
martes, 23 de julio de 2013
Tiger Menja Zebra - Com Començar Una Guerra (Music Or Nothing Records 2012)
![]() |
Las mil caras de David Area |

Un día cualquiera recibí el encargo de este blog para realizar una reseña de un disco de una banda que desconocía por completo. El por qué de este ofrecimiento a mi persona también era un misterio, pero todo es cuestión de ir atando cabos.
"Com començar una guerra" (Music Or Nothing #1, 2012) es el álbum de debut de los catalanes Tiger Menja Zebra, una amalgama de sonidos difícil de explicar ya que estamos ante un trabajo a medio camino de todo. Un cruce de senderos estilísticos sin una referencia fija. Echando un vistazo a lo que otros han escrito sobre esto mismo, me encontré con definiciones como "Extreme Noise Terror pasado por un filtro post-pop". Discrepo.
Y es que el "Extreme Noise" es otra cosa y el "post-pop" creo que es una de esas etiquetas que se puede aplicar casi a cualquier cosa que pueda ser tarareada. Así que olvidémonos de parafernalias lingüísticas y quedémonos con el Terror.
Y es que si comenzamos con el título del disco (creo que no es necesaria la traducción) y seguimos con descripciones como "Com més fort li dónes, més fort s'hi torna" (Cuanto más fuerte le das, mas fuerte vuelve) o "Obriré el teu cap per posar-hi flors" (Abriré tu cabeza para ponerle flores) queda patente que un cierto aire tétrico rezuma en la atmósfera general del disco.
Pero vamos a profundizar un poco más ya que la superficie siempre es tímida y esconde las mas maravillosas grandeza y bajezas.
Comienza el álbum con el tema homónimo. Ritmo y síntesis por un tubo salpicado de cierto nihilismo y desencanto acentuado (a pesar de su segundo plano) por las voces y ciertos elementos de maquillaje industrial. Muchos lo tildarían de track agresivo y todo depende de la escala, pero para comenzar una guerra sería suficiente. No así para terminarla.
Contrapunto. Tras el inicio abrupto, es difícil esperar que lo siguiente comience con guitarras acústicas. "Mourem les estrelles amb els dits" (Moveremos las estrellas con los dedos) me lleva directamente a recordar como glorias de la electrónica popular de finales de los 90 y principios de los 2000 (citemos a The Chemical Brothers por nombrar alguna) se acercaron al rock y al pop británico para ganar más adeptos si cabe. Tema bien estructurado pero particularmente pienso que sin mucho discurso.
Todo parece indicar en los primeros minutos de "Pot una espurna plantar cara al foc?" (¿Puede una chispa plantar cara al fuego?) que el carácter pausado del anterior tema se prolonga en este. Y en cierto modo es así, hasta que un delirante bajo sintetizado abre el camino para el ritmo desenfrenado y las guitarras distorsionadas. "Relax, try again" y volvemos a repetir. Yo hubiese apostado por estas partes punzantes para una mayor longitud de la pista, de letra abiertamente politizada. Diferente.
"No cal ser de Brooklyn" (No hace falta ser de Brooklyn) contiene uno de los momentos más gloriosos de todo el disco allá por el minuto 1:40. Crudeza hardcore, merodeando por los caminos empedrados de lo que se denomino Digital Hardcore con Atari Teenage Riot a la cabeza. Una pena que sea un espejismo.
Un Déjà vu. Eso es "Que et follin", sin traducción de nuevo. Vuelta a las guitarras meláncolicas y folkies. Si he dicho bien, folkies. Si es que ya lo avise: todos los caminos llevan a Roma y (casi) todas las etiquetas llevan a Tiger Menja Zebra en algún momento. Tema corto pero suficiente. No hay más.
Ahora si que llegó el momento de disfrutar. Los inicios de "Com més fort li dónes, més fort s'hi torna" rezuman paisajismo industrial y óxido corrosivo por los cuatro costados. Todo ello perfectamente hilado con un importante muro de distorsión y con un ritmo que parece abrirse paso entre la destrucción como Pedro por su casa. Los sintes futurístas y ácidos no son sino, otras piezas del puzzle implosivo. Difícil de superar.
Vamos acercándonos al final y un título tan hippie como "Obriré el teu cap per posar-hi flors" ofrece melodías poperas y pegadizas: tanto que hasta en el propio track se tararean. De estructura un tanto anárquica, esta canción podría ser el manifiesto estilístico de Tiger Menja Zebra si no fuera porque carece de la fuerza de momentos pasados. Next.
Y ponemos el punto y final con una pista de temática muy actual. "Qui té por del rei?" (Quién tiene miedo del rey?). Realidad plasmada con gran disimulo (o no) y con cierta solemnidad militar en sus notas. Curiosa manera de terminar el inicio de una guerra, las cuales suelen comenzar reyes o equivalentes.
Desglosado el contenido musical no quiero terminar esta humilde opinión sin remarcar el contenido altamente reivindicativo, crítico y activista de las letras, escritas en un momento donde la situación social, económica y laboral no había tocado fondo todavía y que cobran mas fuerza en los días que vivimos. Este es el auténtico terror.
Alfredo dice:
Mira por donde he estado investigando un poco sobre maquinarias de relojes de cuerda, en estas minúsculas máquinas conviven un montón de piezas distintas. Coronas, tija, piñones, puente, barrilete, rochete, trinquete, muelle real... Todas en perfecta armonía y disposición para crear un mecanismo de precisión que además fascina. Creo que la metáfora está clara. En este disco conviven multitud de elementos, y si bien el engranaje serían los ritmos contundentes, y ese tono bélico del sonido, que recorren la mayoría de las canciones, las capas de ruido, las voces, la electrónica, las baterías, los pitidos, las interrupciones, los momentos de calma, ese intro a guitarra acústica y mil cosas mas, son el resto de piezas que completan el artefacto. Pero esperen, como dejan claro mis investigaciones, del mero hecho de conocer las piezas y su nombre no se desprende que usted pueda desmontar o montar una maquinaria tan intrincada con éxito. Para hacerlo se necesita mucho oficio. Traspasando otra vez la metáfora, no se necesita sólo oficio, sino también grandes dosis de talento para a partir de los elementos antes nombrados y otros tantos que seguro que me dejo en el tintero armar este disco. Así que no son las piezas, con las que sin duda cualquiera podría hacer un desaguisado, sino la pericia de los músicos al engranarlas, la que hace que esto se convierta en un artefacto de precisión que además fascina, y si me lo permiten, que acciona una auténtica bomba de relojería. Tiger Menja Zebra, los relojeros en cuestión, son Xavi Font, Eduard Novoa y Josep Arnan, ayudados a la batería por Gustavo García. Además todo envuelto en una preciosa caja de cartón. Directo al escaparate de tu joyería.
David quiere que escuches Com més fort li dónes, més fort s'hi torna.
Alfredo quiere que escuches Pot una espurna plantar cara al foc?.
Labels:
2012,
David Area,
Music Or Nothing,
Tiger Menja Zebra
lunes, 22 de julio de 2013
Chico Y Chica - Status (Austrohúngaro 2004)

¿Y quién son Chico Y Chica?, pues él es Chen Le Bon y ella Rose Manfredy. Eso dicen y se quedan tan frescos.
viernes, 19 de julio de 2013
Microrreseñas semanales de la actualidad en el hogar (V)
Las hordas gallegas están muy locas y encima se hacen acompañar por lo mejorcito de cada casa. En esta cinta son multitud, 30 bandas, 30 temas. De todo hay, magnifico muestrario de lo que se cuece, cosas rarísimas, cosas absurdas, cosas grandísimas. Te pongas como te pongas, te van a pasar por el techo. Un consejo, únete a ellos, y si compras la cinta, hazlo con el fanzine, para que sepas qué está sonando en cada momento y de paso echas un ojito a las 30 ilustraciones que 30 artistas distintos han hecho para cada una de las canciones. Completito, vamos.
Carlos Villena / Grassa Dato - Trepanning Vol. 3 (Mattoid Records 2013)
Dos largas piezas, una de cada artista. Al principio parece que Carlos Villena va a ser compasivo contigo y hasta casi te lo crees, pero no, llegado el momento se pone a meter metralla de la buena, y ya si retrocede es sólo para coger impulso. Grassa Dato empieza taladrando para ir alternando brutalidad y descanso en tus oídos, pero los periodos de descanso se van recrudeciendo y todo empieza a confundirse y ya no intuyes lo que toca y sin saber cómo, aunque haya mutaciones, ya todo es Trepanning.
Catatonic State - En Pussy De Malnovaj Neniu Komandojn (Smell The Stench 2013)
Pedradas de ruido, triple ración, las dos primeras son un firme ataque a tu cadena de huesecillos, martillo, yunque y estribo pueden acabar fracturados. En la tercera el ruido está ahogado, muerto, como si atravesase un medio gelatinoso para llegar a tus oídos. Pocas variaciones, ninguna tregua. Ruido de resistencia emocional. De postre, solo el eco que permanece en tu cabeza después de semejante ataque al que te has visto sometido y el viento que lo va barriendo y alguna mala pasada. Dronning The Wall.
Chitty Chitty Big Fan! Homenaje A Meteoro (Área 51 Del Corazón 2013)
Homenaje al único disco que dejó grabado Meteoro. 10 artistas hacen los 10 cortes del disco. Hecho con cariño absoluto de fan. Yo solo conocía un par de temas del disco de Meteoro, pero al escuchar este me dan muchas ganas de conseguirlo entero, lo que debe ser buena señal. La versiónes de Espanto, Los Ginkas y M.A.L. son de adherencia inmediata, entre mis favoritas del verano desde ya. No descarto que con las escuchas alguna más se vaya añadiendo a la lista. Pop, ciencia ficción y alegría para niños de todas las edades.
L'hereu Escampa - L'hereu Escampa (Famelic 2011)
Guitarra y batería. Calma y tensión. Angustia en la voz y cierto humor negro en los textos. Segundas voces y cencerros, panderetas o algo similar. El Carles y el Guillem. Lisabö y Cuchillo. Rock espartano y rock punkoide. Difícil asimilación y larga digestión. Aristas afiladas como cuchillas y caras ásperas como lija del número 1. Escuece y enriquece. Me quedo con Les Vaques.
Soul Mondo - Explorando El Planeta Gumbo (Fonomusic 1994)
Detrás de Soul Mondo está Juanjo Javierre, un tipo con un buen gusto incuestionable a la hora de crear canciones a partir de lo que creo que es su pasión por las músicas que nacen para hacer bailar. Y entonces, él mezcla en este disco rap cadencioso con funk, soul, rollito cubano, ritmos dance, scratches, reggae y seguro que más cosas que yo no sé identificar, y canta cosas como "en cada corazón un mundo nuevo" y todo suena en su sitio, sin el más mínimo atisbo de ridículo, sino con elegancia y convicción contagiosa. Ideal para mover el esqueleto después de las tareas domésticas.
Astrud - Gran Fuerza (Chewaca - Virgin 2001)
Ya nadie pone en duda la capacidad de Astrud para hacer pop superlativo con lo que tienen a mano. En esta ocasión además de programaciones, guitarras, teclados hay violines, violas, clarinete, trompeta y más cosas. Pero bueno, no es lo importante. Lo importante con Astrud es ese momento en que la letra de una canción parece hecha a tu medida, o cuando le encuentras toda la gracia a ese sentido del humor tan suyo. Cuando surge esa conexión todo es perfecto, y da igual que los arreglos sean de cuerda, de viento, o que no los haya. Aquí por ahora conectamos menos en La Culpa, La Boda y más en Me Afecta, lalalalí, lalalalá.
Malheur - Dulcia Cum Amaris (Knockturne Records 2013)
Malheur son tres tios que sodomizan a todos los que nos creíamos que el rock progresivo, el jazz-rock y esos géneros de los 70 con tan mala prensa ya no tenían nada que aportar y que estaban condenados a repetirse y ser un nicho de virtuosos sin mucha imaginación. Y nos sodomizan a base de nuevas posturas, de nuevas ideas, de potencia con control y de exploración y experimentación sin ataduras. Y todo esto dejando claro que también manejan sus instrumentos con absoluta maestría. Escúchalos y déjate hacer, ya lo dicen ellos, cositas buenas para cuando la cosa está muy amarga. Willenskraft, joder, este tema es tremendo.
Lemon^fly - Síndrome De Peter Pan (Columbia 2000)
Pequeña sorpresa, cuando de electro-pop se trata siempre prefiero letras deslenguadas y sentido del humor, aunque sea algo burdo. El rollo sentimental, que si el color del aire, que si enero y no se qué, es muy difícil que me llegue. De todas formas el disco se deja oír, mas y mejor de lo que esperaba, y va calando, Ya No Bailo mola. La portada es lo más feo que he visto en mucho tiempo. Sin querer, se ponen punkis en Frida "Ya ves, que ser feliz / no es fácil siendo un madero", (aunque creo que ellos hablaban de árboles, ramas y hogueras).
Marco Serrato - Taaru (Knockturne Records 2013)
Marco Serrato o como extraer del contrabajo sonidos que me imagino que la gran mayoría de los mortales ni intuíamos que estaban ahí, o como combinar graves y chirridos para el deleite y sufrimiento de tus oídos, o como activar partes de tu cerebro que pasan la mayor parte del día adormecidas, o como golpes, arcos y rasguños laceran el sentido común, o como frotamientos y tocamientos exacerban tu parte animal, o como mecerte entre la calma y la tempestad con sólo mover un par de dedos. Lo dicho, Marco Serrato o como amar al instrumento hasta el límite de la locura.
miércoles, 17 de julio de 2013
Pon un microsello (discográfico) en tu vida (XI)
Cuéntanos un recuerdo musical de la infancia o adolescencia.
En primaria mi profesor de música me dijo que nunca jamás me dedicara a la música.
¿Cuál fue el primer disco que compraste?
Uno de Jay-z con unos 13 años. Algo que no llego a comprender todavía.
![]() |
Fosa común |
La reivindicación del objeto como algo válido y único. Considero que la existencia de un objeto físico enriquece la escucha y aporta mucho a la obra.
¿A qué clase de persona se le ocurre crearlo?
A alguien al cual permanecer estático le resulta molesto, necesitaba hacer algo, y ese algo acabó siendo la fundación del sello.
¿Por qué se llama Cadaveric Emphysema?
El nombre viene de una de las pistas de una grabación de corte noisecore (que es la primera referencia del sello). El nombre de Cadaveric Emphysema lo encontré en un dossier científico que encontré por internet en el que se exponían las diferentes fases de la putrefacción y sus productos. Buscaba un nombre que creara una cierta sensación de repulsión, algo que pudieras oler.
¿Cuántas horas de trabajo le echas al sello semanalmente?
Algunas veces muchas, otras semanas nada, según como vayan las cosas en el día a día.
¿Da beneficios económicos?
Nulos. De hecho algo que tuve claro desde el principio fue renunciar a ellos. Todo lo que hago es recuperar la inversión, cosa que creo que todavía no a pasado con ninguna edición. Afortunadamente los costes son mínimos ya que todo lo hago por mi mismo.
![]() |
Especímenes sobre fondo rojo |
¿Cuáles son las satisfacciones que da?
Creo que muchas, el hablar con diferentes creadores, el ir indagando de sello en sello, el intercambio de material, el descubrimiento de nuevos sonidos... El tener un sello me ha permitido tener una perspectiva bastante mas amplia de la que tenía cuando simplemente era un oyente.
¿Has sufrido decepciones?
No creo, o al menos no recuerdo.
¿Te gustaría ganarte la vida con esto?¿Qué sacrificarías para hacerlo?
El hacerlo lo convertiría en algo distinto y tendría muchas implicaciones que seria incapaz de asumir. Necesito poco para vivir, pero aun así prefiero que los ingresos vengan de otro lado.
¿Qué tiene la música?
Me lo he preguntado muchas veces, me parece una pregunta genial. El oído como órgano nos sitúa en el espacio y nos hace ser capaces de reconocer nuestro entorno. La música (o el sonido como arte) aprovecha esto y consigue crear sensaciones que nos transportan hacia otros lugares, otras realidades. Para mi la música es un pasaporte a otras realidades planteadas por un tercero con un fin concreto.
¿Ser minoritario es una obligación o un placer? ¿Es una decisión voluntaria u obligatoria?
Un placer por supuesto. El ser minoritario digamos que es a la vez algo voluntario a la par que obligatorio. Es algo obligatorio ya que los sonidos planteados por CE como la música que escucho normalmente no tienen cabida ni entre las personas de mi entorno ni entre el común de la sociedad (lo cual tampoco es de extrañar). Aunque el ser minoritario es también algo voluntario, ya que al dejarme guiar por mi propio criterio a la hora de elegir la cultura que me alimenta, esta acaba siendo siempre claramente minoritaria.
¿Qué hace a tu sello único? ¿Qué lo caracteriza?
Como he apuntado antes, al crear CE lo hice bajo la premisa de reivindicar el objeto como algo valioso. Tomo las ediciones de CE como artesanía intentando darle valor al error en contra de la perfección en serie. Intento que la experiencia sea completa desde la llegada del paquete. Pretendo que el objeto que encuentras sea el preámbulo del sonido que aloja y que el todo sea la experiencia.
Lo que intento aportar con CE son sensaciones y experiencias a través del sonido y el objeto.
![]() |
Diseccionando |
La elección de un formato obsoleto como el cassette nace de una reacción contra la obsolescencia, ya que considero que una variada oferta de formatos con variadas respuestas de frecuencia, tamaño y valor enriquece la música y deja abierta la posibilidad de adaptar la música a un formato concreto debido a un fin concreto.
Pero como he dicho estoy abierto a cualquier tipo de propuesta innovadora que proponga el artista por lo que tal vez algún día se edite en otros formatos.
Discos favoritos que has editado.
Las demos de Chernobyl Children. Un cut&paste bastante creativo.
Cadaveric Emphysema tiene una estética muy potente, muy propia. ¿Qué te inspiró a la hora de crear el sello?
Al igual que a la hora del nombre intente llevar el plano sensorial por delante, quería que quien llegase a CE sintiera una cierta nausea y extrañeza. Ahora mismo estoy en proceso de renovación de toda la imagen del sello aunque las premisas sensoriales del principio no van a cambiar.
Por experiencia, quien tiene un sello, también desarrolla otras actividades artísticas y relacionadas con la música interesantes. ¿Algo que contar?
Bien. Las dos primeras referencias de CE son mías, tanto Rancid Cadaveric Fluids como Xistere Mortis. Ambos proyectos nacieron muertos, solo los utilice como vehículos para ese determinado momento. Ahora mismo y desde hace unos años estoy inmerso en un proceso de creación que parece que nunca va a acabar.
Tengo un proyecto personal (todavía sin nombre) que últimamente va tomando algo mas de forma y espero que a finales de años pueda tener algo válido. En él antepongo los conceptos al sonido por lo que no tiene un estilo definido.
Por otro lado tengo un proyecto con un amigo (También sin nombre todavía) en el que el se encarga de las guitarras y los acústicos y yo pongo el ritmo y la síntesis aunque igualmente llevará tiempo ya que la composición para este tipo de sonidos es bastante difícil ya que no hay una estructura previa en la que podamos o queramos fijarnos.
¿A qué sello le hacemos la siguiente entrevista?
A Afeite Al Perro, solo le pedí una vez dos cassettes, pero igualmente quede fascinado por este sello.
Puedes saber mas de Cadaveric Emphysema aquí y oír algo de sus ediciones aquí y aquí.
martes, 16 de julio de 2013
Cotolengo - Cotolengo (Discos Walden / Cofradía De La Pirueta 2012)

Por la otra cara ya están fuera de la institución, se autoanalizan, se les olvida medicarse y se lamentan de no encajar en esta sociedad a pesar de ser normales. Ahora su problema es que tienen mucho tiempo libre. Más de Autobús Hacia El Amor, alaridos para el comienzo de Ansiedad y coros ululantes, otra de las mejores del lote. Risas dementes y voz alucinada para Soy Normal. Desvarío absoluto para terminar con Yo Soy y esa letra un tanto inquietante si la analizas fríamente.
Pop alucinado, que se desparrama en todas las direcciones sin que haya camisa de fuerza que pueda acotarlo. Bendita locura, a ratos. Grotescos e hilarantes, me parecen emparentados en ocasiones con los mejores Glutamato Ye-Yé. En este Cotolengo estuvieron ingresados Pau Loewe (conocido por su proyecto en solitario Akron), Jordi González (de Kana Kapila) e Ignacio Estrada-Nora (que ha pasado por muchas bandas, ¡Pelea!, Anticonceptivas, Thelemáticos, pero que ahora no sé lo que hace). Al (poco) tiempo de grabar estas canciones les dieron el alta y Cotolengo cerró sus puertas. Cinta conceptual, ¿o me estoy volviendo loco?.
Labels:
2012,
Cofradía De La Pirueta,
Cotolengo,
Discos Walden
martes, 9 de julio de 2013
Pon un microsello (discográfico) en tu vida (X)
Cuéntanos un recuerdo musical de la infancia o adolescencia.
De pequeño (con 6 o 7 años) hacía solfeo en una escuela de música. Era de los pocos de mi clase que dedicaba unas horas extras para aprender música, y empecé (como todos los niños) a tocar la flauta. Pues en cada fiesta que organizaba la escuela me tocaba salir, yo solo con mi flauta, a tocar una canción delante de todo el colegio. Lo pasaba fatal! nunca olvidaré esa sensación.
El primer disco que compre a "conciencia", fue con 11 años el CD "Very", de Pet Shop Boys. Me alucinó el diseño de la carátula.
¿Qué impulsa a crear un sello discográfico tal y como están las cosas?
Las ganas e ilusión por ofrecer algo nuevo.¿El sello nació para recuperar y editar grabaciones que merecieron mejor suerte?
¿A qué clase de persona se le ocurre crearlo?
¿Por qué se llama Doméstica?
Bueno, pensaba en un nombre para el sello y Domestica me pareció perfecto... aunque procede del latín "domus" (casa) su pronunciación y significado no varia casi nada en otros idiomas, y tiene connotaciones con todo aquello que ha se ha echo de un modo "doméstico", es decir, con medios propios. Este concepto cuadra a la perfección con el modo de trabajar del sello y también con la mayoría de producciones que editamos, que se grabaron mayormente de un modo "casero", sin grandes estudios ni grandes multinacionales detrás. Fue precisamente durante los inicios de los años 80 que esto empezó a suceder. Además, me gusta mucho su fonética.
¿Cuántas horas de trabajo le echas al sello semanalmente?
No lo sé. Todas las que puedo, a veces 15 horas al dia, otras 8 al dia, otras 4.... lo que haga falta. No cuento las horas semanales.
![]() |
Una debilidad doméstica |
¿Da beneficios económicos?
Depende. Evidentemente si no diera beneficios no podría hacer lo que hago.
¿Cuáles son las satisfacciones que da?
Personalmente, me da todo lo que necesito a nivel profesional: me encanta y disfruto en todas y cada una de las etapas que implica el proceso de edición de un disco, desde el momento de contactar con el músico hasta el día de su salida al mercado; la selección del material, proceso de mastering, el diseño, la promoción...
¿Has sufrido decepciones?
Cada día. Pero creo que esto sucede con cualquier trabajo el cual estés implicado al 200%. Emocionalmente puede desgastar, pero esto no es excusa: debes seguir adelante, como los burros, y no entretenerse demasiado con lo trivial... tengo claro lo que quiero, y me siento afortunado por hacer lo que más me gusta, pero esta suerte la he buscado yo.
¿Qué darías por ganarte la vida con esto?
Lo mismo que ahora, trabajo, ilusión y horas.
¿Qué tiene la música?
---------- (no sé / no respondo)
Lo mismo que ahora, trabajo, ilusión y horas.
¿Qué tiene la música?
---------- (no sé / no respondo)
¿Ser minoritario es una obligación o un placer? ¿Es una decisión voluntaria u obligatoria?
Esto no lo decido yo. Hago lo que hago y todo el mundo lo puede ver y escuchar, si se me incluye en el "saco" de minoritario pues vale, yo seguiré haciendo mi trabajo tal y como me gusta hacerlo, independientemente de ello. Seguramente es una decisión "involuntaria", viene dado. Y un placer, siempre.¿Qué hace a tu sello único? ¿Qué lo caracteriza?
Caracteriza... un cuidado "obsesivo" con el acabado, supongo. De entrada, ofrecemos una música que, en el 90% de los casos nunca se editó más allá de unas pocas copias en cassette grabadas de forma casera, es decir material muy desconocido e innovador producido esencialmente durante la primera mitad de los años 80, época en la que las grabadoras caseras y los sintetizadores empezaron a entrar en las casas de la gente "media". Sonidos que sorprenden aún más cuando sabes como y dónde se hicieron y que, con el paso de los años, resultan aún más interesantes. A nivel de audio, invertimos buena parte de nuestros recursos para ofrecer el máximo de calidad posible, a pesar de las condiciones muchas veces horribles de conservación de las cintas y de la misma calidad de grabación. Y a nivel de diseño/envoltorio... un personalidad propia y muy característica, acorde con la música que producimos y con la filosofía de trabajo del sello.
![]() |
Las cosas domesticas salen bien |
Una anécdota... hace unos meses, fui a Amsterdam 4 días con mi novia, quería ver la ciudad y conocer a Menko Konings, líder y fundador de S.M.Nurse, que nos había invitado a comer. Al segundo día nos levantamos por la mañana con intención de visitar el museo Van Gogh y, según lo previsto, al día siguiente nos tocaba ir a su casa. De camino al museo me crucé con una pareja, el hombre tenía una expresión muy parecida a las fotos de Menko que había visto en el ordenador, y no pude evitar preguntarle: Menko?? resulto que si, era Menko Konings y, por lo que me dijo, no habíamos quedado al día siguiente, sino justo 20 minutos después de cruzarme con él por la calle, camino al museo Van Gogh. Tuve mucha suerte porque me había equivocado apuntando la fecha, así que cambiamos de planes inmediatamente y disfrutamos de un día inolvidable en su casa. Una coincidencia difícil de creer, pero cierta!
Siempre has apostado por las ediciones en vinilo. ¿Por qué tu primera incursión en la actualidad nacional decidiste que fuera en casete?
Tenia muchas granas de probar con la cassette, más como "objeto" y las posibilidades que me ofrece a nivel de edición, que como soporte de audio, por supuesto (mucho más que un CD) y pensé que funcionaria muy bien a nivel de promoción, sobretodo, porqué el disco también está disponible en plataformas digitales como iTunes, Spotify, Deezer, Juno, Amazon o Grooveshark. Y creo que salió bastante bien... ya estamos preparando la edición en vinilo, que saldrá en breve.
Discos favoritos que has editado.
No puedo destacar uno más que otro, cada proyecto tiene su peculiaridades y para mi es imposible hacer una "escala" con estas ediciones. La percepción respecto la música que hemos editado cambia mucho cuando conoces el contexto en el que se hizo, hace que valores de un modo muy especial estos discos.
Por experiencia, quien tiene un sello, también desarrolla otras actividades artísticas y relacionadas con la música interesantes. ¿Algo que contar?
Bueno, por suerte o no, esto me ocupa y absorbe gran parte de mi tiempo. Quizás cuando decida no hacer ediciones impresas a mano tenga más tiempo para crear sin pensar que es para un disco de Domestica. Si es el caso ya te contaré.
¿A qué sello le hacemos la siguiente entrevista?
Si quieres saberlo todo de Doméstica Records, su web está aquí y su bandcamp aquí.
Lechuguinos frescos: 09/07/2013
• Malheur estrenan video de su tema Willenskraft. Locura ferroviaria.
• Grosman Y Miguelito estarán tocando el 13 de julio en el Banda Aparte de Santa Cruz en la presentación del fanzine La Raya.
• Atención Tsunami ultiman los detalles de su segundo disco.
• Sito Morales Group estarán tocando el 17 de agosto en la sala Carrusel de Santa Cruz de Tenerife.
• Los canarios GAF y Tupperwear de gira por Sudamérica, ahora Colombia.
• El 18 de julio sale a la venta el primer disco de A Veces Ciclón, pero ya puedes comprarlo en la tienda de Acuarela Discos.
• Catatonic State estrena bandcamp.
domingo, 7 de julio de 2013
Cuerpo de vacaciones
Esta canción esta en Temps I Rellotge de Sanjosex. El disco lo compré en Girona, camino de Londres. Allá nos fuimos unos días Ana, con Ezequiel en su barriga, y yo. El disco es una cosa bárbara, exquisita y perfecto para empezar las vacaciones. Aunque no alcance a entender completamente las letras, me resulta estupendo como declaración de mis intenciones de cara a las vacaciones. Adiós reloj mental, vamos a dejar que el cuerpo se ponga vago, vamos a tomarnos las cosas con tranquilidad y disfrutar de no hacer gran cosa. Es lo que me apetece, así que esto del blog me lo voy a tomar todavía con un poquito más de calma. Feliz verano amiguitos, aquí en Fuerteventura, como viene siendo habitual en los últimos cinco años, sonando Sanjosex. ¡Cinco años!, cómo pasa el tiempo. Con o sin reloj.
Lechuguinos frescos: 07/07/2013
• El sello japonés Ginjoha edita el trabajo compartido entre el proyecto asturiano Duga-3 y el ucraniano Dao De Noize.
• Minigira canaria de WANN y L'hereu Escampa. Día 12 de julio en Banda Aparte, Santa Cruz de Tenerife y día 13 de julio en Mojo Club, Las Palmas de Gran Canaria. Absolutamente recomendable.
• Raúl Querido adelanta un tema de su futuro LP "Post-rock (canciones)". Puedes escucharlo en su bandcamp.
• Ya disponible el single compartido entre Lobishome y Mullet. Se los puedes pillar en los conciertos, por correo, por facebook.
• Heartbreak Mama de The Cassavetes ya se puede escuchar y descargar desde la página de Rubén Hernández.
• Jacob, los autores de nuestro disco del mes de junio estarán en Keroxen 2013 y tú puedes conseguir los abonos en http://goteo.org/project/keroxen13 Quedan 29 días para beneficiarte de los mejores precios.
• Tentudía anuncia que su debut saldrá a la calle de la mano de Knockturne Records.
jueves, 4 de julio de 2013
Lechuguinos frescos: 04/07/2013
• Bestiarie se viste de sello discográfico para editar el álbum homónimo de Piwi Bizarre Tech.
• Grosgoroth edita Cosas De Casa, lo puedes pillar en Chingaste La Confianza.
• Hoy se pone a la venta Puerto Príncipe de Alberto Montero.
• La aparición de una tienda de discos siempre es buena noticia, aunque me pille tan lejos. En el Café Molar de Madrid habrá una sección de discos en vinilo coordinada por la gente de La Fonoteca.
• Lechuza Cósmica es el nuevo proyecto musical de Arnau Cintas.
• Chingaste La Confianza anuncia varias cosas, pero lo más inminente es la salida de la cinta de Abominable Futuro, de título Evolutivo Compulsivo.
• Teletransportarse A Soria se ha manufacturado un bonito CD. Se llama Bélmez De La Moraleda Estábamos Nada Nada.
• Keroxen 2013. A la venta abonos en http://goteo.org/project/keroxen13 Quedan 32 días para beneficiarte de los mejores precios.
• Hoy es el día. El EP de Lobishome ya se puede escuchar en el bandcamp de Mama Vynila. A final de mes, en bonito single de vinilo. Fobias, Complejos, Historias Y Huesos.
• Discosdelrollo anuncia la inminente edición de Que Bailen Los Demás, llevará por título Cosas Fáciles De Hacer Pero Difíciles De Contar.
• Ya están en Vómito Punk Rock Records los vinilos de su última edición: Vómito Demos 1984/1986.
miércoles, 3 de julio de 2013
El disco del mes de junio. A Letter For Elise - Lendt (Truco Espárrago2013) / Jacob - The Ominous (Utech Records 2013)
Como nos hemos puesto, pues ya nos ponemos del todo, así que lo lógico era elegir ahora el disco del mes. Y como quien hace la ley, hace la trampa, pues para este primer mes elegimos dos. Dos discos que nacieron hermanos aunque sus creadores no lo supiesen, dos discos que multiplican su sentido escuchados seguidos, complemento ideal el uno del otro, dos discos que te "arreglan" el día, siempre y cuando te tomes esto de la música con la serenidad y el tiempo que se merece. Dos discos, cuatro cd's, tres músicos.
Vamos con las presentaciones. Jacob son David Cordero y Marco Serrato. A Letter For Elise es Jose Tena Vázquez. A David lo persigo desde el primer disco de Ursula y llevo mucho tiempo sintiendo gran admiración y respeto por él, creo que tengo todos sus discos (hasta ese extraño play button), y aunque he tenido encuentros y desencuentros con su obra, estos últimos juraría que han sido más por momentos vitales distintos que porque haya hecho un mal disco. De Marco conozco menos su obra, sólo he escuchado un disco de Orthodox. Y de Jose es lo primero que oigo, aunque su proyecto Ann Deveria está en mi lista de próximas adquisiciones, tiene muy buena pinta.
Las dos ediciones son una belleza en cuanto a diseño y presentación. Teniendo en cuenta que los 97 minutos de Lendt cabrían en 2 discos y que incluso si recortas un poco de aquí y allá se podría llegar a los 80 minutos y meterlo todo en un único compacto, es muy de agradecer que tanto artista como discográfica se hayan decidido a embalarlo en triple CD. La edición ha quedado sobria y elegante como pocas, y elegante y cuidada hasta el ultimo detalle lo es también la de The Ominous. Blanco y negro, complemeto perfecto. Miren las fotos.
Pero vamos a lo importante, que es la música y el sonido que sale de todos estos CD's. Lendt está dividido en 4 piezas altamente emocionales a base de ruido que respira, en I te introduce en esas malas pasadas de tu mente, cuando a pesar de estar aparentemente en calma, ese pensamiento pertubador, que te hace hervir la sangre vuelve una y otra vez, te hace apretar los dientes y te quema hasta que consigues hacerlo desaparecer, pero vuelves a él y otra vez la rabia atenaza tu cuerpo. Lendt II es puro punk, cuando ya no hay lugar para remansos de paz, sólo rabia, violencia, ebriedad, perdida del control y cabezazos contra la pared, ecos en tus oídos, te estás volviendo loco. Y el taladro que no cesa. III sigue tensando los nervios, has recuperado el control de tus actos, pero la mandíbula sigue apretada y los ojos escupen sangre. No hay salida satisfactoria en el laberinto de tu vida, por más vueltas y vueltas que des. Y eso te consume, te desgasta, te corroe las entrañas. Lendt IV es la más absoluta desolación, de la que ya nunca te vas a poder desprender porque la tienes pegada a los huesos, y solo te queda la certeza de que es lo único que te acompañará de por vida. Y el silencio te grita. FIN.
The Ominous son seis temas que a base de cuerdas y ambientes actualizan los terrores medievales, los miedos ancestrales de la humanidad que se enfrenta a lo que no conoce. No quiero decir que los temas den miedo, que ya estamos todos mayorcitos, lo que hay es una disección aséptica de esos miedos, y en este proceso si hay momentos en los que se te encoge el estómago o un escalofrío te recorre el cuerpo. La inquietud que desprende la pieza titular, dividida en tres partes, es memorable. La extrañeza inicial se va tornando en esa sensación incómoda de sentirte perseguido, observado, sin lograr identificar al causante, pero con la seguridad de que la agresión es inminente. En The Ladder las cuerdas adquieren protagonismo, te zarandean emocionalmente a su antojo como si colgaras de una escalera de soga, o de un patíbulo. The Angel es la mas sutil del disco, pero como esa brisa casi imperceptible, te acaricia lo justo para provocar el estremecimiento de todos tus músculos. En The Whore el climax se alcanza en un orgasmo de voces, en una breve orgía de ecos. Y el grito se vuelve silencio. FIN.
Química perfecta entre los dos discos, si en Lendt se proyectan las sensaciones desde el interior de la persona a su entorno, en The Ominous ocurre exactamente lo contrario. Insisto por si no había quedado claro.
Técnicamente no sé que aparatos usan estas bandas para sacar todos estos sonidos, pero vistos los resultados, me importa bien poco. La parquedad de los créditos refuerza esta idea.
Así tenemos dos trabajos necesarios, que seguramente no hagan las delicias de los aficionados al ruido más extremo ni al dark-ambient más opresivo, pero que sin duda se erigen fundamentales en la normalización de estos géneros, que alimentándose en sus guetos, tantas alegrías me están dando últimamente. Música absolutamente a contracorriente, absolutamente enemiga de la escucha rápida y el consumo inmediato. Música que perdura, que para ser disfrutada obliga al oyente a un acto de rebeldía contra los tiempos que corren, sentarse, escuchar y permanecer sin hacer nada, a solas con tus pensamientos. ¿Te atreves?.
Labels:
2013,
A Letter For Elise,
Jacob,
Truco Espárrago,
Utech Records
Lechuguinos frescos: 03/07/2013
• La Felguera edita el libro Lewis Carroll. El Hombre Que Amaba A Las Niñas. Correspondencia Y Retratos.
• Ya hay algún tema de lo nuevo de Yaw en su bandcamp. Editarán en vinilo de 12" después del verano Auge Records, Desert Pearl Union, Caleiah, We Are The Daughters, La Agonia de Vivir y Radix Records.
• Ayer salió a la calle Victoria Mística, lo nuevo de Triángulo De Amor Bizarro.
• Ya es oficial, Fajardo y Repetidor Disc juntos y felices.
• Fundación Robó avisa, ya puedes comprar el doble CD + DVD que celebra su primer aniversario.
• El CD de Bezoar, coeditado entre Afeite Al Perro y No Dejaré Que Salves Este Mundo, ya está aquí.
• Son Of Woods cuelgan dos canciones, adelanto de su primer disco, en su bandcamp.
• Tu Pa Tu Tu Pa Records anuncia que ya te puedes hacer con una copia de ¡¡¡Viva Dios!!!, lo nuevo de Dejadeath.
• Ya solo quedan 34 abonos de 30 euros para el Keroxen 2013. A la venta en http://goteo.org/project/keroxen13 Quedan 33 días para beneficiarte de los mejores precios.
• Hernando acaba de prensar 200 copias de su primer single, la compra incluye la descarga de las 10 canciones que grabaron para la ocasión. Que usen el timple y no el puto ukelele ya es motivó de celebración.
• Por ahí he escuchado que sólo quedan 10 copias de Eli EP, el single de Coach Station Reunion que editó Discos De Kirlian.
lunes, 1 de julio de 2013
Las canciones del mes de junio.
Ya que nos hemos puesto a reseñar los disquitos que hemos pillado este mes y hemos podido escuchar (no saben lo triste que es vivir separado de tu tocadiscos, ya les contaré), pues aquí van las canciones que mas me han gustado, que cuando se acababan las volvía a poner, aunque tuviese que ponerme a rebobinar la cinta que si palante, que si patrás. Con las que están en Cd fue más fácil.
Tu Coche, Tu Casa Y Tu Novia (Me Sudan Las Pelotas) de Sudor.
Primer día de instituto, cagado de miedo, pero pegada a mi carpeta la portada del Impuesto Revolucionario de Eskorbuto. Pijos motorizados del instituto, me sudáis las pelotas, yo tengo el punk.
Nasal de Abductores.
Ruido rítmico, abstracción alucinada, de las mejores piezas que me he cruzado. Me cuenta un abductor que la grabaron a la primera, pura improvisación, estuvieron sembrados.
Amstrad Revolt Against The Antisexleague de Amstrad
Casi cualquier canción de este discos hubiese valido, pero esta, que es la primera, fue la primera que oí de Amstrad, y ya me quedé enganchado.
Adalides De La Nada de Biznaga
Esto es Biznaga, lucha interior y desencanto con lo que te rodea, hiperrealismo y amor a raudales: "No somatizo neuras / si la noche acaba entre tus piernas / no colecciono desencantos / ningún objetivo es para tanto."
Cipreses Y Mausoleos de Todo El Largo Verano
Maravilla pop, sorpresa absoluta la primera vez que la escuché. Acostado en la cama, para irme a dormir, los ojos se me quedaron abiertos como platos.
Me Acuerdo De Las Pocas Cosas de Sonio
Quería poner solo cinco, pero también me acuerdo mucho de esta canción, así que anexo.
Tu Coche, Tu Casa Y Tu Novia (Me Sudan Las Pelotas) de Sudor.
Primer día de instituto, cagado de miedo, pero pegada a mi carpeta la portada del Impuesto Revolucionario de Eskorbuto. Pijos motorizados del instituto, me sudáis las pelotas, yo tengo el punk.
Nasal de Abductores.
Ruido rítmico, abstracción alucinada, de las mejores piezas que me he cruzado. Me cuenta un abductor que la grabaron a la primera, pura improvisación, estuvieron sembrados.
Amstrad Revolt Against The Antisexleague de Amstrad
Casi cualquier canción de este discos hubiese valido, pero esta, que es la primera, fue la primera que oí de Amstrad, y ya me quedé enganchado.
Adalides De La Nada de Biznaga
Esto es Biznaga, lucha interior y desencanto con lo que te rodea, hiperrealismo y amor a raudales: "No somatizo neuras / si la noche acaba entre tus piernas / no colecciono desencantos / ningún objetivo es para tanto."
Cipreses Y Mausoleos de Todo El Largo Verano
Maravilla pop, sorpresa absoluta la primera vez que la escuché. Acostado en la cama, para irme a dormir, los ojos se me quedaron abiertos como platos.
Me Acuerdo De Las Pocas Cosas de Sonio
Quería poner solo cinco, pero también me acuerdo mucho de esta canción, así que anexo.
Lechuguinos frescos: 01/07/2013
• Doméstica anuncia la salida de Después De Un Día Antes de Funeraria Vergara para el 15 de julio.
• Medievo cuelgan en su web el EP Discurso De Investidura. En septiembre parece que tendrá edición física.
• Hoy ve la luz el nuevo EP de Isolina en su bandcamp. Esperando estoy.
• Knockturne Records anuncia próxima edición a cargo de Oikos.
• Un festival dentro de un tanque de petróleo de 40000 metros cúbicos. Eso es Keroxen. Ya a la venta los abonos para la edición 2013 en http://goteo.org/project/keroxen13 Quedan 35 días para beneficiarte de los mejores precios.
• Ya llegó el verano. Ofertas en la tienda de Jabalina Música hasta el 26 de julio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)