miércoles, 26 de junio de 2024

Lujo y miseria. Una mirada tangencial a ciertas movidas.

Ya estamos aquí con una nueva lista de canciones. En esta ocasión era Emeak Eta Arrak, segundo disco de M-ak, el que llevaba más tiempo en mis estanterías esperando para asomar la cabeza por aquí, y por eso es al que le tocaba inspirar esta lista.
Tarea complicada, M-ak son una auténtica rara avis en el panorama musical de este país, difíciles de encajar en casi cualquier contexto con su rock funk sin prejuicios, así que hemos tirado por lo fácil… discos de los ochenta con cierta personalidad, o que no rehuyan la invitación al baile, o ambas cosas a la vez, y como siempre, seleccionados entre los discos que he escuchado concienzudamente en este último par de años, casi todos de reciente adquisición salvo alguno repescado de mi fondo de armario.
Así ha quedado la cosa, espero que la disfruten.


01. La Visión de El Aviador Dro Y Sus Obreros Especializados. Extraída de El Aviador Dro Y Sus Obreros Expecializados (Movieplay 1983)
En 1980 quedan terceros en el concurso Villa Rock organizado por la Diputación de Madrid, lo que les lleva a fichar con Movieplay por tres singles que graban del tirón. El primero, con La Chica De Plexiglas y Laser, sale ese mismo año, el segundo, con La Visión y HAL 9000, sale al año siguiente. El tercero no llega a salir y el grupo rompe relaciones con Movieplay para hacer historia poco después desde su propio sello DRO.
Pronto se da cuenta Movieplay de su error, y en 1983 factura este artefacto con las cuatro canciones de los dos singles editados más las dos, Vano Temporal y Gestalt, que habían quedado en el tintero, curiosamente justo las dos en las que no figura Servando Carballar como compositor.

02. La Razón De La Discordia de La Décima Víctima. Extraída de El Vacio (Grabaciones Accidentales 1982)
Carlos Entrena acaba de dejar Ejecutivos Agresivos y se junta con los hermanos Lars y Per Mertanen, que según sus propias declaraciones hacían instrumentales inspirados en bandas sonoras de cine negro y en la música surf de los sesenta, con toques oscuros y sensibilidad punk, bajo el nombre de Cláusula Tenebrosa.
Como trío, junto a una caja de ritmos, se dan a conocer como Décima Víctima, o La Décima Víctima, en otoño de 1981. Pronto, junto a sus amigos de Esclarecidos y otros allegados montan el sello Grabaciones Accidentales que se estrena justo con este primer single de la banda.
Tres canciones que palidecen frente a su siguiente single, y obra maestra, en el que ya contaron con la batería de José Brena.

03. Pánico En La Convención De Farmacéuticos de Esclarecidos . Extraída de Pánico En La Convención De Farmacéuticos (Grabaciones Accidentales 1982)
Curioso caso el de Esclarecidos, si rebuscando las biografías de casi todos los grupos que aparecen en esta entrada los denominadores comunes son la precariedad de sus comienzos, ensayos en casa o en locales destartalados, y cierta sensación de jóvenes que empiezan a preguntarse qué hacer con sus vidas, en cambio Esclarecidos siempre son presentados como un grupo formado por tres arquitectos y un economista, además de hacer notar que Cristina Lliso y Alfonso Pérez eran ya un matrimonio.
En 1981 grabaron una maqueta con dos temas, y pronto optan, como acabamos de comentar, por unir fuerzas con otros amigos para crear Grabaciones Accidentales, donde editaron todos sus discos hasta su disolución en 1997. En 1982 sacaron dos singles, Música Para Convenios Colectivos y este Pánico En La Convención De Farmacéuticos, todavía cercanos a sonidos nuevaoleros.

04. Enséñame A Bailar de Dulce Venganza. Extraída de Quiero Matar A Una Chica (DRO 1983)
Los cronistas no parecen ponerse de acuerdo con el nacimiento de la banda capitaneada durante toda su trayectoria por Benito Peiando. Algunas fuentes lo fechan en 1977, mientras que otros lo sitúan en 1982, y previo a este nacimiento ubican a Benito en un multitudinario combo llamado La Banda De Rif.
La efervescencia de aquellos primeros años de la década favoreció el fichaje de la banda por la discográfica DRO, con la que debutaron con este maxi de tres canciones. El tema titular los llevó a sonar en todos los rincones del país alcanzando un fulgurante éxito, pero haciendo que el resto de su carrera, al menos a nivel de popularidad, se convirtiese en una continua línea descendente.
Para este disco la banda presenta una alineación casi de laboratorio, dos componentes oficiales, guitarra y voz, y una lista de colaboradores formada por músicos asociados a Pañoleta Records, el estudio en el que se grabó.

05. Europa de Derribos Arias. Extraída de En La Guía, En El Listín (Grabaciones Accidentales 1983)
Reconstruir la trayectoria musical de Poch desde finales de los setenta hasta el año 1983 es un galimatías inscrito en el triángulo que delimitan San Sebastián, Madrid y Huesca, en el que casi es imposible establecer fechas, y en el que aparecen mezclados los nombres de bandas de peso como Ejecutivos Agresivos, La Banda Sin Futuro, con una encarnación en San Sebastián y otra posterior en Madrid, y Derribos Arias, con otros de agrupaciones circunstanciales como Confiscadores De Polos o Apátridas Dúo.
En 1982 Derribos Arias ganan el 5º Festival Rock Villa de Madrid, sección Pop - Rock, y fichan por Grabaciones Accidentales, que les edita dos singles durante ese mismo año que les granjean cierta notoriedad entre el público generalista, alguna aparición en la tele y una gran devoción entre los medios especializados.
En 1983 llegó su único disco largo, este En La Guía, En El Listín, que parece que en su día no dejó a nadie contento.

06. Gasteizko Gaua de Zarama. Extraída de Zaramaren Erdian (Discos Suicidas 1991)
Surgidos en 1977, según propias declaraciones, para ellos el rock era sinónimo de ruido, velocidad y algún tipo de incordie para la autoridad. Después de un par de concursos en los que no pasan de la penúltima posición, el cambio de aires que trae la década de los ochenta les es más propicio y consiguen el segundo puesto en el Euskal Musika 80, modalidad rock, que tiene como premio grabar e incluir un tema para un lp recopilatorio junto con los primeros y segundos de las otras categorías.
En 1982 inauguraban el catálogo de Discos Suicidas con Nahiko, el primer single de punk grabado en euskera, y hasta 1986 le seguirían otro single, Zaramaren Erdian y dos discos largos, Indarrez y Gaua Apurtu Arte, además del mini-lp Altos Hornos De Vizcaya donde acompañaban al cantautor Antonio Curiel. Fin de la relación del grupo con Discos Suicidas, que a partir de entonces publicaría con Elkar.
En 1991, Discos Suicidas recopilaba lo mejor del paso de la banda por la discográfica bajo el título de Zaramaren Erdian. Quince canciones en la versión cd que nos muestran que Zarama, ya haya sido adrede o sin querer, parece que no quedaron contentos del todo con ninguna de estas grabaciones, nunca sintieron el punk como un corsé.

07. Lágrimas de Golpes Bajos. Extraída de Golpes Bajos (Nuevos Medios 1983)
Antes de la grabación del primer disco largo de Siniestro Total ya andaba Germán Coppini haciendo probaturas musicales con Teo Cardalda, y casi en paralelo a la grabación de ¿Cuándo Se Come Aquí? los dos amigos perpetraban una maqueta con cinco canciones con el nombre de Golpes Bajos.
Con esta maqueta participan en el concurso de la revista Rock Espezial, lo ganan y Mario Pacheco, de Nuevos Medios, corre a Vigo para ficharlos. Esto, junto con un pequeño cúmulo de acontecimientos desafortunados, el famoso botellazo y la famosa entrevista, hacen que Germán quede fuera de Siniestro Total y se dedique en cuerpo y alma a Golpes Bajos, que pasan a ser un cuarteto y a grabar de inmediato las cinco canciones que forman este disco, su debut, con el que reinaron en el panorama musical de este país durante 1983.

08. Me Quieren Hacer Comer de Como Huele. Extraída de Romances Y Aventuras (Ganga Records 1984)
Formados en 1980 por cuatro amigos, durante los primeros años de la banda el trasiego de músicos es importante y es la incorporación de Javier Maculet, que ya había tocado en Médanos De Singapur, la que parece que les da el impulso necesario para hacerse un hueco en el panorama musical bilbaíno de aquella época. En 1982 graban una maqueta, ¡Qué Bella Es Italia!, y al año siguiente aportan un tema al recopilatorio Sintonía Independiente editado por Discos Suicidas.
A finales del 83 les surge la posibilidad de grabar un disco con Ganga Records, discográfica de nuevo cuño que crea la gente de los estudios de grabación Gain. A la par, la banda ha quedado reducida a formato dúo, donde solo quedan Borja López y el mencionado Javier, que deciden afrontar la grabación del disco desechando todo su repertorio anterior, salvo Me Quieren Hacer Comer, a la que le ven grandes posibilidades comerciales, y componiendo ocho nuevas canciones que distan bastante de lo que sonaba en su maqueta. El traslado obligado de Javier a Barcelona termina con el grupo de manera prematura, aunque con una maqueta con tres canciones nuevas que no verían la luz hasta 2016.

09. La Fábrica No Está Cerca de Diseño Corbusier. Extraída de Pérfido Encanto (Auxilio De Cientos 1985)
No sé cuáles serían las expectativas del joven Javier G. Marín cuando a finales de 1981 ponía un anuncio en la revista Vibraciones para encontrar en Granada personas interesadas en formar un grupo en la línea de Throbbing Gristle o Cabaret Voltaire, pero el hecho es que obtuvo respuesta de un tal Rafael Flores, otro joven que ya andaba maquinando sus cosas musicales con el nombre de Comando Bruno. Ambos forman Diseño Corbusier, a los que pronto se une Ani Zinc, amiga de Rafa, que también hacía música por cuenta propia como Neo Zelanda.
En 1982 acuden a los estudios Colores de Madrid, Ani Zinc graba dos temas y Diseño Corbusier tres, con la intención de que DRO editara un single de cada proyecto. Al final solo ve la luz, al año siguiente, el de Neo Zelanda, impasse en el que Rafael deja la formación, mientras que Javier y Ani deciden darle un nuevo impulso al grupo.
En el mismo año 83 crean la asociación Auxilio De Cientos, desde la que distribuyen y editan un puñado de cintas, entre ellas Stadia, la primera referencia oficia de Diseño Corbusier, a la que siguió este disco, Pérfido Encanto, convirtiéndolos con los años en uno de los proyectos experimentales más reconocidos fuera de nuestras fronteras.

10. Putrea de M-ak. Extraída de Emeak Eta Arrak (Nuevos Medios 1986)
Nacidos en el Goierri y amigos desde muy jóvenes, Kaki Arkarazo y Angel Katarain dedicaron su juventud a toda clase de exploraciones musicales, entre las que encontramos desde expediciones a las cuevas de Ataun donde tocaban instrumentos acústicos para seguir el camino del sonido por las galerías hasta la fabricación de amplificadores propios. En 1980, Kaki entra en Laket, con los que toca en todas las verbenas que se les ponen por delante tocando versiones de The Police, Steve Wonder, The Clash… experiencia que le refuerza en la idea de trabajar y dar salida a sus propios temas.
A finales de 1982, Kaki conoce a Xabier Montoia, escritor en ciernes que venía de descubrir el punk en Londres y de participar en la creación de Hertzainak, banda de la que fue vocalista durante sus primeros años de vida. Debió de ser en algún momento de 1983 cuando Kaki y Ángel graban Mmmm, primer disco a nombre de M-ak, grupo que conciben como un proyecto abierto, con la ayuda de Xabier y algún componente de los mencionados Laket.
A la altura de este segundo disco, ya funcionan más como banda, con Kaki y Xabier como núcleo de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario