
Después de Lady Lazarus, que gustó bastante, llegó Soul Shack en 1994, cantado íntegramente en inglés a excepción de De La Piel Pa'Dentro Mando Yo. La canción tomaba un breve fragmento de Para Una Fenomenología De Las Drogas de Antonio Escohotado que Ajo repetía con vehemencia, y cierta chulería, sobre el colchón proporcionado por los otros dos tercios del grupo y la trompeta de Jaime Munarriz. Al final resultó que la canción se convirtió en lo más parecido a un hit que tuvo el grupo a lo largo de su historia.
Escohotado había sido lectura indispensable para unos cuantos amigos del instituto que teníamos cierta curiosidad por algunos contenidos no curriculares. Con lo que el hecho de que el grupo hubiera recurrido a un texto suyo para cantar por primera vez en castellano, era para mí, y me imagino que para muchos, un valor añadido.
Así, al año siguiente de la edición del disco que la contenía, llegó este single con cuatro versiones nuevas y diferentes de De La Piel Pa'Dentro Mando Yo.
Las versiones Versión Uno y Versión Cuatro cuentan con la participación del propio Escohotado, que aporta su voz reposada en la primera y que se enfrenta a solas a la canción en la cuarta, armado de guitarra eléctrica y voz.
En Versión Dos Accidents Polipoètics crean su discurso inspirados por el texto original, aprovechando para mezclar alienación mental y violencia del estado con colonias de hongos y jamones del país en un delirio que va in crescendo.
En Versión Tres la voz de Ajo, en español, se mezcla con el mismo discurso en otros idiomas, en una especie de llamamiento internacional a vindicar nuestro cuerpo como nuestro propio estado en el que la dictadura de nosotros mismo es el único gobierno posible, y no se admiten injerencias.
En resumen, cuatro visiones de un tema que es historia de nuestra música, para mí algo así como el Moscú Está Helado de los noventa.
Parece ser que algunas copias de este single traían de regalo una china.
No hay comentarios:
Publicar un comentario